top of page

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

La lactosa es un disacárido formado por galactosa y glucosa presente en productos lácteos.

La intolerancia a la lactosa también es conocida como deficiencia de disacaridasa, deficiencia de

lactasa o intolerancia a la leche.

Es muy importante señalar que la intolerancia la lactosa y la alergia a la proteína de la leche de

vaca son totalmente diferentes (en cuanto a origen, sintomatología, causas, población a la que afectan y tratamiento). Según el grado de sensibilidad a la lactosa que presente el individuo, podrá tolerar cantidades más altas o bajas de lactosa en su alimentación. Este grado de sensibilidad puede variar dependiendo de factores personales, como la macrobiota, motilidad intestinal, velocidad de vaciado gástrico.



Síntomas

Para ser digerida y absorbida, la lactosa requiere la presencia de la enzima lactasa en el borde

en cepillo del intestino delgado. De esta forma, la intolerancia a la lactosa significa que no hay

suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para romper toda la lactosa consumida. La lactosa no digerida o parcialmente digerida llegará al intestino grueso, donde será descompuesta por las bacterias de esta parte del intestino, produciendo sustancias de desecho como H2, CO2, CH4 y ácidos grasos de cadena corta. Las consecuencias de este tipo de

descomposición son: diarrea, hinchazón abdominal y dolores, entre otros.

En algunas personas, la producción y acumulación de metabolitos tóxicos puede dar lugar

a una sintomatología que va más allá de la intestinal: Cefalea, fatiga, dolor muscular y articular, problemas cutáneos, sequedad mucosa, ulceras bucales, nerviosismo, úlceras en la boca, abatimiento y depresión, reacciones alérgicas, falta de concentración.


Diferentes tipos de intolerancia a la lactosa

Se pueden diferenciar tres tipos principales de intolerancias a la lactosa:

• Hipolactasia adquirida o deficiencia primaria de lactasa (lnplactase-nonpersistence). Causa

genética, progresiva, no recuperable.

• Hipolactasia o deficiencia secundaria de lactasa. Otra causa, temporal, recuperable.

• Alactasia o deficiencia congénita de lactasa (CLD Congenital lactase deficiency). Genética, de

nacimiento, no recuperable.


Tratamiento dietético-nutricional

El tratamiento dietético-nutricional recomendado es la eliminación de los productos y alimentos que contengan lactosa de la dieta del individuo. Como se ha visto, existen diferentes tipos de intolerancia a la lactosa, con diferente grado de sensibilidad, por tanto,el tratamiento deberá ser individualizado en cada caso.

Al eliminar los lácteos de nuestra alimentación también se encuentran con déficits de otros nutrientes: vitaminas (A, D, E, K, B1, B2, B6, B9, B12, C) y minerales(Calcio, fósforo, potasio, magnesio, cinc, hierro…)principalmente. Estos podrán aportarse mediante la

ingesta de otros alimentos, buscando otras fuentes.


Para tener la garantía de que un producto no contiene lactosa, ADILAC (Asociación De Intolerantes a la lactosa de España) ha creado el sello NO LACTOSAPRODUCTO

RECOMENDADO POR ADILAC. Se trata de una marca comercial registrada en España y la Unión

Europea. Para poder utilizar este sello, el producto debe someterse a un análisis en el laboratorio, para poder certificar que cumple con los parámetros

establecidos por ADILAC.


Alimentos según su contenido de lactosa. Fuente: Asociación de Intolerantes a la Lactosa España

Nutricion Eva Martz
Alimentos según su contenido de lactosa. Fuente: Asociación de Intolerantes a la Lactosa España


Referencias bibliográficas

Martín Esteban M, Arturo A, Elia T. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de

Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre Alergias Alimentarias. Revista del comité

científico; 5:58.2007.


 
 
 

コメント


bottom of page