top of page
Objetivos

 

• Identificar los nutrientes idóneos para la recuperación.
• Comprender las consecuencias a nivel nutricional durante una inmovilización.
• Establecer el adecuado aporte energético durante la recuperación.

Mantener una nutrición adecuada, además de acelerar el proceso de recuperación en tejidos dañados, puede proteger de sufrir una lesión. Un deportista que mantiene una dieta correcta y una buena hidratación sufrirá menos daños durante la práctica deportiva y un menor desgaste en los huesos, articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos conectivos. En una dieta común no se incorporan los suficientes minerales para prevenir tirones y calambres durante la práctica deportiva, de modo que un deportista va a necesitar “modificar” el aporte de nutrientes con respecto a un individuo sedentario.

Las carencias nutricionales más importantes que se detectan en estudios poblacionales de deportistas son las de hierro, calcio, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B, con especial incidencia en las mujeres. Estas carencias limitan de manera evidente el rendimiento deportivo de una persona. la deficiencia de hierro es la más habitual en el
deportista, si bien no se relaciona con lesiones. No así la carencia de calcio -más frecuente también en mujeres-, que sí está relacionada con el incremento del riesgo por fracturas de estrés.

Desde la Academia Americana de Nutrición y Dietética, el especialista en dietética deportiva de la Universidad de Georgia, Chris Rosenbloom, explica que lo que se come después de la lesión puede ayudar a cicatrizar las heridas y a fortalecer huesos y músculos para volver a la actividad. Según señala Rosenbloom (2015), cuando llega la lesión hay que limitar la actividad física, debiendo reducir la cantidad de las raciones para compensar el menor gasto calórico.

 

Es recomendable que el deportista reciba asesoramiento de un nutricionista titulado para que valore si la dieta basta por sí sola para cubrirlas necesidades nutricionales del paciente o si es necesario recurrir a algún suplemento. En definitiva, la combinación de una dieta adecuada y rica en nutrientes con una buena suplementación, crea un entorno fisiológico ideal para la recuperación.

La nutrición en la reculeración de lesiones deportivas

Links de interés

 

Effective Behaviours of Strength and Conditioning Coaches as Perceived by Athletes

International Journal of Sports Science & Coaching 10(5):967-984 · October 2015

https://www.researchgate.net/publication/286479914_Effective_Behaviours_of_Strength_and_Conditioning_Coaches_as_Perceived_by_Athletes

 

bottom of page