top of page

CONSECUENCIAS NUTRICIONALES TRAS LA CIRUGÍA GÁSTRICA Y RECOMENDACIONES

Las consecuencias nutricionales tras la extirpación total o parcial del estómago (gastrectomía

subtotal gástrica o Gastrectomía total) implican la pérdida de función de reservorio, y su denervación reduce o anula la secreción de jugo gástrico, altera la motilidad del estómago y la evacuación del contenido. De manera que es lógico que se propicie una sintomatología con trastornos digestivos que afecten al estado nutricional del paciente.

La patogenia de las complicaciones que podemos encontrar es diversa, cuadros como el síndrome de dumping, la diarrea crónica, la mala absorción, las deficiencias y consecuencias como la anemia, la enfermedad ósea o la formación de bezoar. Cada caso requerirá de un estudio personalizado y acciones específicas para la correcta recuperación ddel paciente.


RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES


- La dieta debe ser suficiente de energía ynutrientes lo antes posible tras la cirugía.


- Se recomienda hacer entre 5-6 comidas al día de pequeña cantidad y cada 3-4 horas.


- Incluir un suplemento a media mañana, en las meriendas y antes de acostarse, para tratar

de alcanzar las recomendaciones nutricionales y energéticas. Es conveniente no mezclar los líquidos con sólidos.


- No tomar líquidos durante las comidas, es preferible 30 min antes o después de cada comida.

Y en cada ingesta no exceder los 150 ml. La ausencia de líquidos retrasa el vaciado.


- Evitar los alimentos muy azucarados y las bebidas carbonatadas y azucaradas. Sólo en caso

de intolerancia suprimir la leche y las verduras. Las frutas deberán estar cocidas, sin piel y sin azucares añadidos, tipo compotas.


- Incluir la pectina en la dieta entre 5-15 g diarios en diferente toma a través de las frutas, y cereales, como la cebada, la avena, legumbres, manzana, cítricos.


- Descartar los zumos ácidos y azucarados, preferiblemente la fruta fresca, entera, licuada o

triturada, madura y sin piel, también en almíbar y sin jugo. De esta manera se evita la formación de bezoar.



Alimentos aconsejados y desaconsejados por grupos de alimentos en la gastrectomía total, subtotal y vagotomía. Período postoperatorio más inmediato

eva martz nutricion
Alimentos aconsejados y desaconsejados por grupos de alimentos en la gastrectomía total, subtotal y vagotomía. Período posoperatorio más inmediato

Dos ejemplos de menú establecidos de forma cualitativa se presentan en la siguiente

Eva Martz Nutricion
Dos ejemplos de menú establecidos de forma cualitativa se presentan en esta tabla

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Salas-S Jordi, Bonada S Anna, Trallero C Roser, Salo S M. Engràcia editors. Nutrición y dietética clínica. Barcelona. Masson SA; 2000. P 645. 2000.

2. Holly R. Wyal. Actualización de las estrategias terapéuticas para la obesidad. The Journal of

Clinical Endocrinology y Metabolism (JCEM), Vol 1-Num 3; 98:1299-1306. 2013.

 
 
 

Komentarze


bottom of page